Programas académicos > Educación continua > Herramientas Prácticas de Economía Circular
Curso Herramientas Prácticas de Economía Circular
HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DE ECONOMÍA CIRCULAR

Contenido realizado por:

Logo @Medellin

Descripción

Aquí aprenderemos los conocimientos básicos para enfrentar algunos de los desafíos que los mercados enfrentan en la actualidad. Este curso lo desarrollaremos a partir de tres módulos que se enfocarán en tres sectores claves: 1. Construcción, 2. Turismo y 3. Comercio.

Con una combinación de teoría y práctica, aprenderemos a fomentar estrategias de sostenibilidad, que optimicen el uso de recursos y aporten al cuidado del ambiente, contribuyendo así a la competitividad de las organizaciones, y a desempeñar un papel activo en la transformación de sus comunidades.

Certificación

Certificado de participación entregado por Sapiencia

Especificaciones

Módulo 1 – Herramientas Prácticas de Economía Circular Aplicables al Sector de la Construcción

  • Historia y evolución de la economía circular en la construcción.
  • Conceptos y estrategias actuales de economía circular en la construcción.
  • Diseño circular en la construcción.
  • Beneficios económicos y ambientales en proyectos de construcción de la economía circular.
  • Impacto ambiental del sector de la construcción y el rol de la economía circular.
  • Gestión de Residuos de Construcción y Demolición RCD.

Módulo 2 -Herramientas prácticas de Economía Circular aplicables al Sector Turismo

  • Historia de la economía circular: evolución del concepto en el turismo.
  • Principios claves del turismo en la economía circular. Conceptos principales del turismo sostenible.
  • Conceptos principales del turismo sostenible.
  • Ciclo de vida de productos y servicios turísticos.
  • Directrices y políticas sobre turismo circular.
  • Sellos, certificados e indicadores.
  • Problemáticas asociadas al turismo en Medellín.
  • Iniciativas de economía circular asociadas al turismo.
  • Oportunidades en el turismo circular.
  • Guía para turistas y proveedores.

Módulo 3 -Herramientas Prácticas de Economía Circular Aplicables al Sector Comercio

  • Historia y evolución de la economía circular y su aplicación en el comercio.
  • Conceptos claves.
  • Modelos de negocio circulares en el comercio.
  • Cadena de suministro circular.
  • Implementación del modelo de economía circular en el sector comercio en Colombia.
  • Beneficios y desafíos de la economía circular en el comercio.
  • Sostenibilidad en las operaciones comerciales para la producción de bienes y servicios.
  • Tendencias y Herramientas.

Metodología virtual autogestionable

Requisitos

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Saber leer y escribir.
  3. Tener conocimientos básicos en el manejo del computador, correo electrónico e Internet.
  4. Tener acceso a un computador con conexión a Internet.
  5. Contar con el tiempo disponible para desarrollar el curso en un mes.
  6. Vivir en Medellín.
  7. Diligenciar el formulario de inscripción de forma correcta, verificando que los datos suministrados sean acertados.

¿Cuáles serán los criterios de selección?

Cupos a demanda de inscripción, dentro de las fechas previstas en el cronograma y que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

¿Cómo será el proceso de selección?

Cupos a demanda de inscripción, dentro de las fechas previstas en el cronograma y que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

¿Quiénes no podrán ser elegibles?

Los que no cumplan con los requisitos anteriores.

¿Cuáles son los criterios de aprobación del curso?

Realizar el 100% de las actividades del curso y aprobar el 80% de las mismas.
Diligenciar encuesta de satisfacción

¿Cuál es el tipo de certificación?

Constancia de participación expedida por Sapiencia.

Especificaciones

Módulo 1 – Herramientas Prácticas de Economía Circular Aplicables al Sector de la Construcción

  • Historia y evolución de la economía circular en la construcción.
  • Conceptos y estrategias actuales de economía circular en la construcción.
  • Diseño circular en la construcción.
  • Beneficios económicos y ambientales en proyectos de construcción de la economía circular.
  • Impacto ambiental del sector de la construcción y el rol de la economía circular.
  • Gestión de Residuos de Construcción y Demolición RCD.

Módulo 2 -Herramientas prácticas de Economía Circular aplicables al Sector Turismo

  • Historia de la economía circular: evolución del concepto en el turismo.
  • Principios claves del turismo en la economía circular. Conceptos principales del turismo sostenible.
  • Conceptos principales del turismo sostenible.
  • Ciclo de vida de productos y servicios turísticos.
  • Directrices y políticas sobre turismo circular.
  • Sellos, certificados e indicadores.
  • Problemáticas asociadas al turismo en Medellín.
  • Iniciativas de economía circular asociadas al turismo.
  • Oportunidades en el turismo circular.
  • Guía para turistas y proveedores.

Módulo 3 -Herramientas Prácticas de Economía Circular Aplicables al Sector Comercio

  • Historia y evolución de la economía circular y su aplicación en el comercio.
  • Conceptos claves.
  • Modelos de negocio circulares en el comercio.
  • Cadena de suministro circular.
  • Implementación del modelo de economía circular en el sector comercio en Colombia.
  • Beneficios y desafíos de la economía circular en el comercio.
  • Sostenibilidad en las operaciones comerciales para la producción de bienes y servicios.
  • Tendencias y Herramientas.

Metodología virtual autogestionable

Requisitos

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Saber leer y escribir.
  3. Tener conocimientos básicos en el manejo del computador, correo electrónico e Internet.
  4. Tener acceso a un computador con conexión a Internet.
  5. Contar con el tiempo disponible para desarrollar el curso en un mes.
  6. Vivir en Medellín.
  7. Diligenciar el formulario de inscripción de forma correcta, verificando que los datos suministrados sean acertados.

¿Cuáles serán los criterios de selección?

Cupos a demanda de inscripción, dentro de las fechas previstas en el cronograma y que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

¿Cómo será el proceso de selección?

Cupos a demanda de inscripción, dentro de las fechas previstas en el cronograma y que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

¿Quiénes no podrán ser elegibles?

Los que no cumplan con los requisitos anteriores.

¿Cuáles son los criterios de aprobación del curso?

Realizar el 100% de las actividades del curso y aprobar el 80% de las mismas.
Diligenciar encuesta de satisfacción

¿Cuál es el tipo de certificación?

Constancia de participación expedida por Sapiencia.

Aliados Estratégicos

ChatBot Accessibility Ir al contenido