Programas académicos > Educación continua > Buenas Prácticas Ambientales en el Hogar
Curso Buenas Prácticas Ambientales en el Hogar
BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL HOGAR

Contenido realizado por:

Logo @Medellin

Descripción

El curso de Buenas Prácticas Ambientales en el Hogar nos proporcionará el conocimiento y las herramientas necesarias para implementar los cambios significativos en nuestra vida diaria.

En tres módulos que exploran aspectos claves como el consumo sostenible, la gestión de residuos y el ahorro de agua y energía, buscaremos comprender la importancia de nuestro papel en la sostenibilidad, además, reevaluaremos nuestros hábitos, adoptando acciones que beneficien nuestros hogares y comunidades. En el curso utilizaremos casos de éxito y ejemplos concretos para demostrar la efectividad de las buenas prácticas y lograr incluso que tengamos un papel de multiplicadores de conocimiento.

Certificación

Certificado de participación entregado por Sapiencia

Especificaciones

Módulo 1 – Consumo sostenible

  • Definición de consumo sostenible.
  • Implementación de buenas prácticas ambientales en el hogar:
  • Huella ecológica.
    Compras responsables.
    Evaluación del ciclo de vida de productos.
    Etiquetas y certificaciones ambientales.
    Reparar antes de desechar.
    Disminución de desperdicios de alimentos.
    Uso de transporte público.
    Movilidad activa.
    Uso eficiente de vehículos.

  • Beneficios económicos y sociales del consumo sostenible en el hogar.

Módulo 2 – Gestión de residuos

  • Objetivo de la gestión de residuos.
  • Tipos de residuos.
  • Procesos fundamentales en la gestión de residuos.
  • Etapas en la gestión de residuos.
  • ¿Cómo gestionar los residuos domésticos?
  • Impacto social y económico de la gestión de residuos sólidos.

Módulo 3 – Uso eficiente y ahorro de agua y energía

  • Conceptos clave en el uso eficiente del agua y la energía.
  • Efectos e impactos ambientales del consumo excesivo de agua y energía.
  • Prácticas para el uso eficiente y ahorro del agua.
  • Prácticas para el uso eficiente y ahorro de energía.

Metodología virtual autogestionable

Requisitos

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Saber leer y escribir.
  3. Tener conocimientos básicos en el manejo del computador, correo electrónico e Internet.
  4. Tener acceso a un computador con conexión a Internet.
  5. Contar con el tiempo disponible para desarrollar el curso en un mes.
  6. Vivir en Medellín.
  7. Diligenciar el formulario de inscripción de forma correcta, verificando que los datos suministrados sean acertados.

¿Cuáles serán los criterios de selección?

Cupos a demanda de inscripción, dentro de las fechas previstas en el cronograma y que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

¿Cómo será el proceso de selección?

Cupos a demanda de inscripción, dentro de las fechas previstas en el cronograma y que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

¿Quiénes no podrán ser elegibles?

Los que no cumplan con los requisitos anteriores.

¿Cuáles son los criterios de aprobación del curso?

Realizar el 100% de las actividades del curso y aprobar el 80% de las mismas.
Diligenciar encuesta de satisfacción

¿Cuál es el tipo de certificación?

Constancia de participación expedida por Sapiencia.

Especificaciones

Módulo 1 – Consumo sostenible

  • Definición de consumo sostenible.
  • Implementación de buenas prácticas ambientales en el hogar:
  • Huella ecológica.
    Compras responsables.
    Evaluación del ciclo de vida de productos.
    Etiquetas y certificaciones ambientales.
    Reparar antes de desechar.
    Disminución de desperdicios de alimentos.
    Uso de transporte público.
    Movilidad activa.
    Uso eficiente de vehículos.

  • Beneficios económicos y sociales del consumo sostenible en el hogar.

Módulo 2 – Gestión de residuos

  • Objetivo de la gestión de residuos.
  • Tipos de residuos.
  • Procesos fundamentales en la gestión de residuos.
  • Etapas en la gestión de residuos.
  • ¿Cómo gestionar los residuos domésticos?
  • Impacto social y económico de la gestión de residuos sólidos.

Módulo 3 – Uso eficiente y ahorro de agua y energía

  • Conceptos clave en el uso eficiente del agua y la energía.
  • Efectos e impactos ambientales del consumo excesivo de agua y energía.
  • Prácticas para el uso eficiente y ahorro del agua.
  • Prácticas para el uso eficiente y ahorro de energía.

Metodología virtual autogestionable

Requisitos

  1. Ser mayor de 18 años.
  2. Saber leer y escribir.
  3. Tener conocimientos básicos en el manejo del computador, correo electrónico e Internet.
  4. Tener acceso a un computador con conexión a Internet.
  5. Contar con el tiempo disponible para desarrollar el curso en un mes.
  6. Vivir en Medellín.
  7. Diligenciar el formulario de inscripción de forma correcta, verificando que los datos suministrados sean acertados.

¿Cuáles serán los criterios de selección?

Cupos a demanda de inscripción, dentro de las fechas previstas en el cronograma y que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

¿Cómo será el proceso de selección?

Cupos a demanda de inscripción, dentro de las fechas previstas en el cronograma y que cumplan con los requisitos de la convocatoria.

¿Quiénes no podrán ser elegibles?

Los que no cumplan con los requisitos anteriores.

¿Cuáles son los criterios de aprobación del curso?

Realizar el 100% de las actividades del curso y aprobar el 80% de las mismas.
Diligenciar encuesta de satisfacción

¿Cuál es el tipo de certificación?

Constancia de participación expedida por Sapiencia.

Aliados Estratégicos

ChatBot Accessibility Ir al contenido