Ingrid Milena Pérez Giraldo, estudiante de la Tecnología en Gestión Ambiental en modalidad virtual, viajó a Ciudad de México para apoyar entre seis y ocho semanas un proyecto direccionado a la sostenibilidad ambiental de la comunidad.
Con el fin de mejorar la experiencia digital de nuestros usuarios, hemos actualizado el centro de soporte técnico, ofreciendo respuestas ágiles a las solicitudes presentadas por estudiantes, personal administrativo, técnico y docente, desde cualquiera de las instituciones de educación superior que hacen parte de la Ciudadela Universitaria Digital @Medellín.
Con la culminación de esta ceremonia, el programa cuenta con un total de 36 Especialistas en Planeación Urbana.
La Especialización en Planeación Urbana se destaca por ser el primer posgrado ofertado en la Ciudadela Universitaria Digital de Medellín.
La Ciudadela Universitaria Digital viene trabajando de manera articulada junto a la Secretaría de las Mujeres y la Secretaría de la Juventud, en una apuesta por los derechos de las comunidades y el aporte a la construcción de territorios que fomenten la integridad de los ciudadanos, la inclusión y el acceso a oportunidades para el desarrollo.
• Los MOOC son una nueva modalidad en la plataforma que busca fomentar la construcción de conocimiento colaborativo.
• Stop Motion con dispositivos móviles y Formación tutor virtual: aprender para transformar, son los dos MOOC que están activos en el campus de @Medellín
En sus dos años de funcionamiento, @Medellín, la Ciudadela Universitaria Digital de la ciudad, ha tenido 10.802 usuarios matriculados en programas de formación superior, formación para el trabajo y el desarrollo humano y cursos abiertos a la ciudadanía a través de su Campus Digital.
La educación superior y el futuro de miles de estudiantes de décimo y once nos convocaron durante tres días en el Canal Parque de Telemedellín. ExpoSapiencia 2017 fue el escenario en el que los jóvenes se divirtieron, conocieron las oportunidades y le dieron ¡poder a sus sueños!
Jefferson, de la Universidad Católica Luis Amigó, y Daniel y Tomás, de la Institución Universitaria Pascual Bravo, se midieron con otros mil estudiantes de toda la ciudad en las primeras olimpiadas de las pruebas Saber TyT y Saber Pro, y obtuvieron los tres primeros lugares. Después de esta experiencia, promovida por la Red Colombiana de Educación a Distancia, ellos se sienten listos para presentar el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior.
Estudiar a distancia, usar herramientas TIC y hacer amigos a través de la pantalla hacen parte del proceso de enseñanza y aprendizaje que Juan Diego, el estudiante, y Alejandro, el docente, vivieron en nuestro campus digital. Como ellos, usuarios de todas las comunas y corregimientos de Medellín, con edades intereses diferentes, se encuentran en @Medellín para vivir la experiencia de la educación superior virtual.
Con esta iniciativa de la Red Colombiana de Educación a Distancia los estudiantes de educación superior podrán medir sus conocimientos, ganar premios según su clasificación y, lo más importante, podrán saber qué tan preparados están para las próximas pruebas Saber TyT y Saber Pro.