Cuando se habla de educación virtual surgen imaginarios como: “es mucho más fácil”, “el aprendizaje es regular”, “no aprendes tanto”, “necesito tener al profesor al frente para entender”. Estas son las ideas más recurrentes y que la Ciudadela Universitaria Digital, @Medellín, quiere cambiar a través de la promoción de una cultura de educación soportada por la tecnología.
Y sí, es posible estudiar desde cualquier lugar, en horarios flexibles y expandir los conocimientos sin salir de casa. Sin embargo, para lograr un aprendizaje integral es necesario que los estudiantes sean proactivos, dinámicos y disciplinados. Por ello, en @Medellín se apuesta por el modelo de educación digital, donde existe un acompañamiento en tiempo real a través de tutorías, allí se generan espacios de interacción a través de una red social inmersa en el Campus digital.
Una experiencia positiva de formación a través de @Medellín, la vive actualmente Ingrid Milena Pérez Giraldo, estudiante del quinto semestre de la Tecnología en Gestión Ambiental en modalidad virtual, quien el pasado sábado 8 de junio, viajó a Ciudad de México a una reserva natural ubicada en Tiazala de Fabela, para apoyar entre seis y ocho semanas el proyecto del Objetivo N°13 de Desarrollo Sostenible, direccionado a la sostenibilidad ambiental de la comunidad. Esto fue posible gracias al convenio realizado por Internacionalización de la I.U. Colegio Mayor de Antioquia con AIESEC, organización global que brinda apoyo a jóvenes de todo el mundo para hacer intercambios interculturales sobre liderazgo y emprendimiento.
Luego de realizar una convocatoria pública y cumplir con los requisitos de ser estudiante activo de la Institución, cursar y aprobar el 50% de su programa académico, no tener sanciones disciplinarias y cumplir con el promedio solicitado, Ingrid fue seleccionada para viajar a México a representar a Medellín y el programa que cursa.
“Como estudiante de educación virtual constantemente obtengo muchos beneficios al poder trabajar, estudiar, viajar y disponer de mi tiempo, ahora con esta experiencia deseo poder crecer como profesional, afianzar mis conocimientos y vivir una experiencia de crecimiento personal”, afirma Ingrid Pérez, estudiante de Tecnología en Gestión Ambiental, modalidad virtual de @Medellín.
Vivir una experiencia de intercambio cultural, servir a la comunidad proyectando y compartiendo sus conocimientos como estudiante del programa virtual, le permitirá a Ingrid afianzar procesos de formación enfocados a la sostenibilidad del planeta, base de la proyección institucional de @Medellín.